Autor: admin

Página: 3

El guitarrista de Iron Maiden ya había tenido un accidente en medio de un concierto en 2019 El guitarrista de Iron Maiden Janick Gers sufrió, el pasado 20 de noviembre, una caída tras un fuerte resbalón sobre el escenario del Estadio GNP Seguros de Ciudad de México. Puedes ver imágenes del momento a continuación:  En septiembre de 2019, Gers, conocido por ser el guitarrista de Iron Maiden que más se mueve y que más espectáculo intenta ofrecer, intentó hacer una acrobacia con su guitarra de la que perdió el control. El instrumento, que salió volando, acabó golpeando a un guarda de seguridad en la parte de atrás de su cabeza, aunque, por suerte, sin consecuencias graves. Lo cierto es que el estilio de Gers sobre el escenario ha sido criticado en algunas ocasiones por ser demasiado espectacular. Un claro ejemplo fue el editorial que el famoso presentador de radio musical Eddie Trunk hizo sobre él en una entrada de su blog en 2009: «Por mucho que ame a Maiden, debo declarar lo que ha sido tan obvio para muchos durante tanto tiempo. Nadie puede entender por qué la banda tolera el estilo de actuación de Janick Gers. No conozco al hombre y he oído que es un buen tipo, pero se comporta como si estuviera audicionando para ‘Dancing With The Stars’ en el escenario y no tocando la guitarra en Maiden. Ni siquiera estoy seguro de lo que está haciendo. No es posible que esté subido en la mezcla la mayor parte del tiempo. Conozco a muchos que han dicho lo mismo. Simplemente no es adecuado para Maiden, especialmente con los otros guitarristas de la banda, Adrian Smith y Dave Murray, en modo clásico en el escenario. Estoy seguro de que tiene talento y es un buen tipo, pero es exagerado y doloroso ver ese lado del escenario. Me encantan algunas de las cosas que ha escrito con Maiden y no estoy diciendo ni por un minuto que debería estar fuera de la banda, pero alguien bailando y haciendo girar su guitarra me parece fuera de lugar en Maiden». Sería su compañero Adrian Smith el que saldría a defender a Janick posteriormente: «Hay gente que lo disfruta. Creo que es interesante tener estilos contrastados y personalidades diferentes dentro de la banda.» “Tenemos que ser muy disciplinados cuando tocamos. Quiero decir, yo sí, porque las canciones, algunos de los arreglos son bastante complejos y los tocamos muy rápido, y si empiezo a tirar la guitarra, pierdo el hilo, así que no lo hago. A Janick no le molesta, es lo que hace, y está bien».

El legendario artista no tiene reparos en meterle un toque ficticio a la película sobre su vida  Bob Dylan ha añadido, a propósito, una escena de algo que no pasó en la realidad en su próximo biopic. Todo esto, por cierto, contra el deseo del director y guionista James Mangold.  Y es que el artista ha estado muy involucrado en la producción de ‘A Complete Unknown’, su biopic, que verá la luz el 25 de diciembre con el actor Timothee Chalamet como protagonista. Al parecer, fue Edward Norton, que interpreta a Pete Seeger, el que se percató de que Dylan estaba metiendo escenas de inexactitud histórica en el film, según reporta Rolling Stone. «Norton… dice que Mangold le dijo que Dylan insistió en añadir al menos una escena totalmente inexacta», se lee en el informe. «Cuando Mangold le dijo a Dylan que le preocupaban las reacciones de los espectadores, según cuenta Norton, Bob se le quedó mirando. ‘¿Qué te importa lo que piensen los demás?’, le preguntó«. “Hay varias posibilidades para la escena en cuestión, incluido el momento en que un infame grito de traición de la multitud -que en realidad ocurrió un año después- se sitúa en el Festival de Folk de Newport de 1965″. Norton continuó diciendo que Dylan sentía un «evidente placer en la ofuscación y la distorsión«, y añadió: «Es un alborotador». En el mismo reportaje, Chalamet recordaba haberle dicho a Mangold que estaba impresionado con un diálogo en particular del que se le dijo: ‘Bob puso eso’. El actor señaló: «Bob insertaba estas líneas únicas que eran tan fantásticas. Mangold tiene un guion anotado de Bob por ahí en alguna parte. Le rogaré que me lo dé. Nunca me lo dará». En resumen, que parece que Dylan está haciendo lo que le da la gana con la película que, sea buena o no, sabemos ya de antemano que no coincidirá con la historia real del artista. Mangold dijo que se había reunido con Dylan varias veces antes de comenzar el rodaje, explicando: «Sentí que Bob quería saber en qué andaba. ¿Quién es este tío? ¿Es un gilipollas? ¿Lo entiende?’ …las preguntas normales que se hace cualquiera cuando se lanza a hacer un proyecto con alguien«.

Oasis no para de anunciar fechas para su gira mundial de reunión y, ahora, los hermanos Gallagher se preparan para seguir conquistando el mundo con las fechas que han anunciado, tres más concretamente, en Corea del Sur y Japón.  Las últimas citas del calendario de la banda son en el estadio Goyang de Corea del Sur, el 21 de octubre, y en el Tokyo Dome de Japón, el 25 y 26 de octubre. “대한민국, 우리의 새로운 절친들,» dicen Liam y Noel. «조금만 기다려. 오아시스가 곧 출동.오아시스가 2025년 한국에서 공연한다!» Bueno, seguramente no sepan coreano, así que lo habrán dicho en inglés, pero el caso es que se traduce como: «Corea del Sur, nuestros nuevos mejores amigos. Esperad un momento. Oasis llegará pronto. Oasis actuará en Corea en 2025«. El mensaje japonés, por su parte, dice algo como: «El mundo entero, la historia, los acontecimientos históricos y el renacimiento de Oasis«. Grandilocuentes sin ningún lugar a dudas. El calendario de Oasis queda, por lo tanto, de la siguiente manera: Julio 2025: 4 de julio: Principality Stadium, Cardiff, Reino Unido 5 de julio: Principality Stadium, Cardiff, Reino Unido 11 de julio: Heaton Park, Manchester, Reino Unido 12 de julio: Heaton Park, Manchester, Reino Unido 16 de julio: Heaton Park, Manchester, Reino Unido 19 de julio: Heaton Park, Manchester, Reino Unido 20 de julio: Heaton Park, Manchester, Reino Unido 25 de julio: Wembley Stadium, Londres, Reino Unido 26 de julio: Wembley Stadium, Londres, Reino Unido 30 de julio: Wembley Stadium, Londres, Reino Unido Agosto 2025: 2 de agosto: Wembley Stadium, Londres, Reino Unido 3 de agosto: Wembley Stadium, Londres, Reino Unido 8 de agosto: Scottish Gas Murrayfield Stadium, Edimburgo, Reino Unido 9 de agosto: Scottish Gas Murrayfield Stadium, Edimburgo, Reino Unido 12 de agosto: Scottish Gas Murrayfield Stadium, Edimburgo, Reino Unido 16 de agosto: Croke Park, Dublín, Irlanda 17 de agosto: Croke Park, Dublín, Irlanda 24 de agosto: Rogers Stadium, Toronto, Canadá 28 de agosto: Soldier Field, Chicago, Estados Unidos 31 de agosto: MetLife Stadium, East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos Septiembre 2025: 6 de septiembre: Rose Bowl Stadium, Los Ángeles, Estados Unidos 12 de septiembre: Estadio GNP Seguros, Ciudad de México, México 27 de septiembre: Wembley Stadium, Londres, Reino Unido 28 de septiembre: Wembley Stadium, Londres, Reino Unido Octubre 2025: 31 de octubre: Marvel Stadium, Melbourne, Australia Noviembre 2025: 1 de noviembre: Marvel Stadium, Melbourne, Australia 4 de noviembre: Marvel Stadium, Melbourne, Australia 7 de noviembre: Accor Stadium, Sídney, Australia 8 de noviembre: Accor Stadium, Sídney, Australia 15 de noviembre: Estadio River Plate, Buenos Aires, Argentina 16 de noviembre: Estadio River Plate, Buenos Aires, Argentina 19 de noviembre: Estadio Nacional, Santiago, Chile 22 de noviembre: Estadio Morumbi, São Paulo, Brasil 23 de noviembre: Estadio Morumbi, São Paulo, Brasil Diciembre 2025: 5 de diciembre: Tokyo Dome, Tokio, Japón 8 de diciembre: Tokyo Dome, Tokio, Japón 12 de diciembre: Gocheok Sky Dome, Seúl, Corea del Sur 15 de diciembre: Gocheok Sky Dome, Seúl, Corea del Sur

El tema de James Bond sigue siendo uno de sus rasgos más identificables a día de hoy  Vic Flick, el guitarrista inglés conocido por tocar en la canción de James Bond, murió el pasado 14 de noviembre a los 87 años.  La noticia fue compartida en redes sociales por su hijo Kevin. «Con gran tristeza, mi madre, la esposa de Vic, Judith, su nieto Tyler y yo debemos anunciar que mi padre, Vic Flick, falleció pacíficamente el pasado jueves, poniendo así fin a su batalla contra el Alzheimer«. Flick nació en Surrey, Reino Unido, en 1987. En 1962, el compositor John Barry le contrató para tocar en el conocido como “James Bond Theme”, la canción más reconocible de James Bond, que apareció en la primera cinta de la serie de películas del espía británico, ‘Dr. No’. Por su trabajo, se le pagaron tan sólo 6 libras. «Coloqué la pastilla DeArmond cerca del puente«, explicó a Guitar Player en 2021, describiendo el proceso de grabación de la canción. «Puse un paquete de tabaco aplastado debajo para acercarlo a las cuerdas. Eso ayudó a conseguir ese sonido redondo. Lo más importante, en cuanto al sonido, fue el amplificador Vox AC15. Lo usé en las giras. No me falló, hasta que cayó dos metros y medio en un foso musical y se desintegró. … Los micrófonos de la orquesta captaban la guitarra y le daban un sonido misterioso y potente. Era un sonido que habíamos creado, hasta cierto punto, y tenía una mordacidad que a ellos les encantaba. A partir de ahí, todo fue ir, ir, ir«.

Con sus 20 números uno, el grupo se hizo con un récord histórico: el de más canciones en la cima de los Billboard 100. No caben dudas de que los Beatles partieron la historia de la música en dos. De hecho, si Ringo Starr, George Harrison, John Lennon y Paul McCartney nunca se hubieran puesto de acuerdo para formar una banda, el cuarto arte como lo conocemos hoy en día no existiría. La grandeza de los Fab Four no solo se puede medir al conocer el extenso listado de artistas a los que inspiraron, sino principalmente por lo que generaron en sus fanáticos, especialmente en los norteamericanos después de la famosa invasión británica en Estados Unidos, una época en la que todo lo que tocaban se convertía en oro. La llegada de los Beatles a los oídos estadounidenses revolucionó el mercado de ese país al punto de que, entre 1964 y 1970, el cuarteto de Liverpool alcanzó 20 veces el primer puesto del Billboard 100, el ranking musical más importante de EE.UU. “I Want to Hold Your Hand” fue el primero de los tracks en llegar a la cima, puesto en el que se mantuvo durante siete semanas, mientras que “She Loves You”, “Ticket to Ride”, “Help!”, “Yesterday”, “Hey Jude”, “Get Back” y “Let It Be” fueron tan solo algunos de los otros temas del grupo que lograron el primer escalón del listado. Con sus 20 números uno, los Beatles se hicieron con un récord histórico: el de más canciones en la cima de los Billboard 100. En el segundo lugar se encuentra Mariah Carey, con 19 apariciones en ese codiciado puesto, mientras que Rihanna cierra el podio con 14 tracks en lo más alto del listado.

Es prácticamente imposible determinar cuándo nació el grunge, pero sí es cierto que existe un consenso común sobre este asunto. El grunge fue uno de los géneros que más dieron que hablar durante la década de los 90 gracias a bandas de la talla de Pearl Jam, Soundgarden, Mudhoney, Mother Love Bone, Temple of the Dog y Nirvana. A pesar de que gran parte de las letras suelen estar llenas de angustia e introspección, el grunge logró su pico después del lanzamiento de Ten, disco debut de Pearl Jam, y de Nevermind, el aclamado segundo trabajo de Nirvana. Así como ocurre con los otros géneros musicales, es prácticamente imposible determinar cuándo nació el grunge, pero sí es cierto que existe un consenso común sobre este asunto y es que surgió en 1985, siendo Come On Down, de la banda Green River, el primer lanzamiento de este estilo. Conformada por Mark Arm, Steve Turner, Bruce Fairweather, Alex Vincent, Jeff Ament y Stone Gossard (estos últimos dos actuales miembros de Pearl Jam), la banda de Seattle lanzó su EP debut en noviembre de 1985. El proyecto se anticipó a la publicación de Deep Six, el recopilatorio de 1986 que reunió a seis grupos de la ciudad que compartían el mismo género, por lo que se convirtió en el primer lanzamiento discográfico de grunge de la historia.

Si te encuentras a gente viendo ‘Dragon Ball’ (‘Bola de Dragón’) en un show de Linkin Park, no es casualidad Imagínate que estás en un concierto de Linkin Park y, de repente, algo te llama la atención: alguien se está grabando mientras saca un móvil y pone imágenes de una de las series más emblemáticas de tu infancia y adolescencia ‘Dragon Ball’, ‘Bola de Dragón’ o ‘Bola de Drac‘ para los de aquí. Esta nueva moda viral es lo último en los conciertos de Linkin Park.  Mientras suena alguno de los singles más potente de la banda, como “Crawling”, “In The End” o incluso la recién estrenada “The Emptiness Machine”; verás cómo la gente saca sus móviles, como el que antes sacaba un mechero, y empieza a poner imágenes de Goku, Vegeta o Gohan pelean con Freezer, Célula o Majin Buu, transformase en Súper Saiyans, superguerreros, como se decía aquí. Todo, por supuesto, al ritmo de la música. Pero, ¿por qué?} Durante los años 2000, la comunidad de fans de anime y de la música rock/metal alternativo experimentó un auge en la creación de los denominados AMV’s. Un AMV es un vídeo creado por fanáticos que mezcla escenas de anime con música popular para contar una historia o intensificar las emociones de las imágenes. Los creadores de AMVs solían utilizar canciones que resonaban emocionalmente con las temáticas del anime, como batallas, transformaciones, sacrificios o momentos emotivos. Linkin Park fue una de las bandas más populares para musicalizar estas ediciones debido al tono dramático de sus canciones, que encajaban perfectamente con los momentos intensos de Dragon Ball. Canciones como «In the End» o «Crawling» se usaron ampliamente, creando una relación casi simbiótica entre la banda y el anime. ¡Y por no hablar del aquel meme de las ratas luchando por un churro con Linkin Park de fondo! ¡CLIQUEAR EN LA OPCION *VER EN YOUTUBE*! En resumen, todo esto se acabó convirtiendo en un meme más irónico que otra cosa: lo que servía para añadir intensidad a una situación se acabó convirtiendo en una suerte de broma, que ahora, con el regreso de Linkin Park, se está exprimiendo hasta el límite. Ahora que la banda está de regreso, a alguien se le ocurrió volver a hacer lo propio y sincronizar las imágenes de ‘Dragon Ball’ con la música -esta vez en directo- de Linkin Park y subirlo a Internet. ¿El resultado? Una moda viral que está acompañando a la banda en cada parada de su gira. ¿Será Mike Shinoda consciente de esta situación? ¡Sería de lo más curioso saber si le hace gracia o no!

Una de las historias más bonitas entre una estrella del rock y sus fans En la vida hay momentos que tenemos que echarle un poco de cara para conseguir aquello que deseamos. Por ejemplo, si te encuentras a Bruce Springsteen en el cine de tu barrio, puedes pedirle que vaya a cenar a tu casa en vez de una simple foto. Pues quédate que te cuento como un hombre de St. Louis lo consiguió.  En palabras de Bruce Springsteen, esto fue lo que sucedió: “Estaba solo en un cine una noche libre de la gira en St. Louis viendo ‘Stardust Memories’ de Woody Allen. Durante la película, Woody Allen no es necesariamente tan amable con sus fans. Entonces, me encontré con un chico en el vestíbulo que estaba allí con su novia y le dije: ‘¿Quieres sentarte con nosotros?’. Así que dije: ‘¡Está bien!’”. Todo el mundo pensaría que la respuesta es NO, ya que las estrellas suelen estar muy solicitadas allá donde van y solo quieren estar tranquilos. Pero… esto fue lo que pasó: “Fui, me senté y vimos la película”, contaba Springsteen. “Y él me preguntó: ‘¿Así es como te sientes con tus fans?’. Le dije: ‘Bueno, no tanto’. Y él me respondió: ‘Me voy a casa ahora. ¿Quieres venir a casa conmigo y conocer a mis padres?’. Y le dije: ‘¡Está bien!’”. Bruce aquí demostró que es mucho más cercano con sus seguidores que otros famosos. Quizá algo influenciado por la película que habían ido a ver, la relación entre la estrella y sus fans era muy mala y quería dejar claro que él no es así. Así acabó la noche: “Y entonces fui a algún lugar de St. Louis con este chico, y entramos por la puerta. Eran aproximadamente las 11 de la noche, y él dijo: ‘¡Mamá! ¡Mamá!Tengo a Bruce Springsteen conmigo’. Y ella dijo: ‘¿Quién?’ Y él corrió a su dormitorio, y salió con el álbum y le mostró la portada del álbum y dijo: ‘ ¡Bruce Springsteen!’·. “Por supuesto, entonces ella dice: ‘¡Dios mío! Déjame prepararle unos huevos’. Así que alrededor de la medianoche, estaba sentado en una pequeña casa en St. Louis, comiendo unos huevos con este niño y su madre. Y los vi durante décadas después de eso, cada vez que veníamos a la ciudad” concluía el jefe. 

El legendario productor nos dejaba el pasado 3 de noviembre a los 91 años La causa de la muerte de Quincy Jones ya se ha hecho pública.  El legendario productor y compositor falleció el pasado 3 de noviembre a los 91 años. En su momento, la causa de su muerte no se hizo pública. Ahora, la CNN afirma haber accedido al certificado de fallecimiento de Jones, que muestra la causa de su muerte. La fuente afirma que Jones falleció de cáncer de páncreas. Quincy llevaba viviendo con la enfermedad durante años, aunque nunca hizo pública su condición. Ningún otro factor contribuyó a su fallecimiento. WE ARE THE WORLD, UN LEGADO IMBORRABLE  «We are the world, we are the children…» Hay canciones que se quedan grabadas en la retina, y esta es sin duda una de ellas. Un tema escrito por Michael Jackson y Lionel Richie en 1985, y que contó con la producción magistral de Quincy Jones. Estuvieron trabajando en la letra durante una semana, hasta que quedó perfecta. La versión final se terminó el 21 de enero de 1985. El hit estaba listo para grabar. Solo hacía falta reunir a todos los artistas en el estudio. Aquello fue más que una canción, se convirtió en la banda sonora de una gran campaña humanitaria para recaudar dinero contra el hambre en Etiopía. Estaban todos unidos contra el hambre: USA For Africa, la agrupación musical más multitudinaria y espectacular, y que contó con las voces de Lionel Richie, Stevie Wonder, Tina Turner, Billy Joel, Michael Jackson, Diana Ross, Dionne Warwick, Bruce Springsteen, Huey Lewis, Cyndi Lauper, Kim Carnes, Bob Dylan, Ray Charles y muchos más que iban apareciendo en escena uno a uno… Más de 40 artistas, acompañados de un coro nada desdeñable donde estaban las voces de Harry Belafonte, Bette Midler, LaToya Jackson, Dan Aykroyd… ¿Quién no recuerda ese videoclip con un montón de superestrellas cantando? A principios de este año, 41 después de su lanzamiento, aquel famoso ‘We are the world’ volvía a ser noticia con motivo del estreno de ‘The Greatest Night in Pop’, un documental dirigido por Bao Nguyen que se proyectaba el 19 de enero en el Festival de Cine Sundance.

Es posible que todo tenga una explicación Chris Martin, cantante de Coldplay, ha sorprendido a propios y extraños cuando se ha dejado ver besando el asfalto del aeropuerto de Sídney antes de montarse a un avión en dirección a Auckland, Nueva Zelanda.  Lo cierto es que el vocalista ya había sido visto realizando el mismo ritual cuando aterrizó en Malasia el año pasado antes de ofrecer un concierto con la banda. También hizo lo propio al aterrizar en Indonesia el año anterior. Lo cierto es que Martin nunca ha explicado públicamente por qué le da por besar el asfalto cada vez que se va a subir a un avión, y no al bajar, además, como tradicionalmente hacían los Papas al llegar a un nuevo país. Sin embargo, hay algo que podría explicarlo. Puede que este ritual tenga que ver con una experiencia cercana a la muerte que Martin vivió en el año 2005 montando, precisamente, en avión. El artista casi fallece cuando el aeroplano en el que viajaba se encontrara de bruces con una tormenta de polvo cuando viajaba sobre África Occidental en dirección a Ghana. «Fue aterrador, el avión estaba por todas partes«, dijo Martin a The Sun en aquel momento. «Una vez al año, durante una semana, todo este polvo sopla desde el desierto del Sahara. No se veía nada. No podía ver el suelo y, según parece, tampoco el piloto. Pensé: ‘Mi hija tendrá que buscarse un padrastro‘».


[No hay estaciones de radio en la base de datos]