Notas y efemérides
Página: 3
El tema se ha lanzado coincidiendo con el estreno de ‘Brothers’, las memorias de Alex Ya se puede escuchar “Unfinished”, tema compuesto por Alex y Eddie Van Halen, que se convirtió en la última pieza que ambos hermanos compusieron juntos antes de la muerte del guitarrista en 2020. El tema se ha estrenado coincidiendo con el lanzamiento de ‘Brothers’, las memorias de Alex Van Halen. En una charla con Billboard el batería explicó el motivo por el que no se ha unido a sus ex-compañeros en la gira “Best of All Worlds”. «No me interesa«, afirma. «No hacen justicia a la banda. Pueden hacer lo que quieran. No es asunto mío». La gira “Best Of All Worlds” contó con la participación de los ex miembros de Van Halen antes mencionados, junto a Joe Satriani y Jason Bonham, y siguió a los planes, muy rumoreados pero incumplidos, de un proyecto tributo a Van Halen. A todo esto, el libro excluye la etapa de Sammy Hagar en Van Halen, de 1985 a 1996, y también los tres años en los que Gary Cherone, de Extreme, cantó en la banda: «Lo que pasó después de que Dave se fuera no es la misma banda. No digo que fuera mejor o peor de nada de eso. …Pero la magia estaba en los primeros años, cuando no sabíamos lo que hacíamos, cuando estábamos dispuestos a intentarlo todo». En la conversación, Van Halen también ha hablado sobre su decisión de no meter anécdotas escabrosas en el libro: «No se trata de la suciedad. Si empiezo a echar tierra, no acabará nunca. Creo que a algunos les gustaría; así es como se venden los proyectos hoy en día. Creo que divide al público, y no estamos aquí para dividir». Alex Van Halen también ha desvelado que está considerando terminar parte del material inédito de Van Halen. Para ello, planea utilizar la Inteligencia Artificial para generar solos de guitarra y a Robert Plant, legendario vocalista de Led Zeppelin, para que grabe las voces restantes. Lo más curioso es descubrir que el archivo de Van Halen no está cerrado y que, de hecho, hay muchísimo material inédito de la banda, sobre todo grabado en sesiones de improvisación en las últimas décadas. Sin embargo, estas canciones están sin terminar. Sin embargo, ¿en qué estado están esos temas? ¿Se puede rescatar algo de ello? «Son todo pequeñas piezas», dice. «Un puñado de licks no hacen una canción«. Van Halen ha explicado que se ha puesto en contacto con Open AI, responsables de ChatGPT para analizar “los patrones de cómo Edward hubiera tocado algo” para que se puedan generar nuevos solos. Eso sí, también tendrá que desempolvar la agenda de contactos si quiere hablar con Robert Plant, porque llevan la friolera de 30 años sin verse. «Vais a pensar que estoy como una puta cabra», dice Van Halen. «Pero cuando se den las condiciones adecuadas, las cosas se manifestarán».

Brian May le cede su corona a este popular grupo El guitarrista de Queen, Brian May, ha alabado a The Last Dinner Party, banda a la que califica como “la nueva realeza del rock británico”, prácticamente como si les cediera la corona. El pasado miércoles, May publicó una foto en la que salía con la banda, en el backstage de un concierto en el Eventim Apollo de Londres. May dijo: «Esta noche he podido conocer a los nuevos miembros de la realeza del rock británico, The Last Dinner Party, que han arrasado en el Eventim Apollo. ¡Qué gran espectáculo! ¡¡¡Qué alegría!!! Gracias Emily por invitarme. Era justo lo que necesitaba: una buena dosis de Rock Tonic. Amigos, ¡tenéis que ver a estos tíos!«. The Last Dinner Party son una banda relativamente nueva, ya que se formó en 2021. Su formación está integrada por Abigail Morris, Lizzie Mayland, Emily Roberts, Georgia Davies y Aurora Nishevci. Como curiosidad, destaca que no tienen un batería permanente.

La implicación de Bon Scott en el ‘Back in Black’ antes de su muerte aún es objeto de debate Siempre ha estado en el aire la posibilidad de que Bon Scott, difunto cantante de AC/DC, colaborara en las composiciones del legendario ‘Back in Black’ de la banda, álbum que salió tras su muerte y con Brian Johnson a la voz. Lo cierto es que nunca ha quedado claro. Si el otro día te hablábamos de su familia y los supuestos royalties que cobra por el trabajo, hoy lo hacemos del himno “You Shook Me All Night Long”. ¿Es cierto que el cantante aportó a su letra antes de morir? Ahora, charlando con Booked on Rock, el autor de ‘Bon: The Last Highway’, Jesse Fink, ha contado una historia que sería la prueba de que Scott trabajó, como mínimo, en parte de la letra de la canción antes de su muerte. «Hay una historia muy interesante ahí sobre el músico que publicó en acdcfans.net, que es una especie de foro de fans de AC/DC muy conocido, donde yo soy una especie de enemigo público nº 1, ¡así que no lo visito muy a menudo!«, explicó Fink. «Pero de todos modos, hay un tipo que escribió una historia donde decía que era un joven músico, estaba grabando un álbum con Mark Dearnley, que había sido el ingeniero en ‘Highway to Hell’». «Así que, él estaba haciendo un álbum con su banda a principios de los ’80 con Mark Dearnley, habían tenido una sesión de grabación y estaban un poco relajados una noche, y el tipo de esta banda se volvió hacia Mark Dearnley, y dijo: ‘Siempre me he preguntado acerca de ‘You Shook Me All Night Long». Y Mark se volvió hacia él y le dijo: ‘Oh, bueno, ya sabes que en cierto modo todo comenzó en la canción ‘Love Hungry Man’, en la que Bon había probado una letra y no había funcionado del todo bien, por lo que se reservó para un tema del ‘Back in Black‘». Por supuesto, no hay ninguna manera de comprobar si esto es cierto o no. Bien podría tratarse de una historia legítima o de una simple leyenda urbanda Sea como fuere, Fink afirma que hay una conexión entre los dos temas: “Lo interesante es la letra ‘made a meal out of me’, la línea aparece en ambas canciones, o una variación de ella». Cierto es que en “Love Hungry Man” la letra dice: “All I wanna do is make a meal outta you”, mientras que en “You Shook Me All Night Long” la letra dice “made a meal outta me and come back for more”. ¿Casualidad o prueba? Por el momento, no tenemos una forma de descubrirlo al 100%,

Simmons, bajista y cantante de Kiss, fue criticado por su actuación como jurado en ‘Dancing with the Stars’ Gene Simmons, bajista y vocalista de Kiss afirma que mantiene “cada palabra” que dijo como jurado invitado del programa ‘Dancing With The Stars’. Simmons fue invitado para hacer de juez en una edición especial del programa dedicada a la era del hair metal. De hecho, la secuencia de apertura incluyó hasta al guitarrista de Whitesnake, Joel Hoekstra tocando una versión del “Rock and Roll All Nite” de Kiss. Entre los temas seleccionados se encontraban canciones de Poison, Warrant, Twisted Sister, Bon Jovi, Whitesnake, Scorpions, Aerosmith, Europe y Quiet Riot. La polémica nace porque, en lugar de limitarse a criticar las rutinas de baile de cada uno, Gene dedicó gran parte de su tiempo a comentar el aspecto físico de los concursantes. En un momento dado dijo: «Esta es una experiencia nueva para mí y es difícil miraros y averiguar cuál está más buena, buena, buena«. A continuación, Gene declaró que la bailarina profesional Witney Carson era «una de las mujeres más bellas del planeta» y le dijo a la actriz y cantante Chandler Kinney: «Me has empañado las gafas. No sé qué decirte. Me conmueves, no sólo con tus giros y demás, sino con tu preciosa cara y cómo te dejaste llevar por la emoción». El pasado miércoles, un reportero del Daily, Mail se acercó a Simmons en Los Ángeles y le preguntó sobre las críticas que había recibido en Internet por sus comentarios: «Todos los medios son clickbait. Mantengo cada palabra que he dicho. Me lo pasé muy bien. Los concursantes eran geniales. El programa fue genial. Mira el espectáculo. Fue muy divertido. ¿Pero los medios? Todo el mundo tiene algo que decir. Mira el programa. Fue muy divertido. Todo el mundo se lo pasó muy bien«. Kiss terminó su gira “End of the Road” en diciembre del año pasado. La banda se encuentra preparando un nuevo show en el que, en lugar de los artistas, tocarán avatares digitales de los mismos. Gene Simmons, mientras tanto, ha estado girando con su banda en solitario.

Si algo ha quedado claro en las relaciones entre los diferentes componentes de Kiss a lo largo de la historia es que no todos poseían ni el mismo método ni el mismo concepto de trabajo. En este sentido, el guitarrista Ace Frehley, que ya nos conto que Gene Simmons y Paul Stanley le “castigaron” por su impuntualidad, desvela como se comportaban realmente en el estudio y aseguraba que “son unos maniáticos del control” En una entrevista para Goldmine, Frehley comentaba que Simmons y Stanley eran mucho mas impulsivos que el a la hora de componer temas. Sin embargo, el guitarrista podría haber aportado un equilibrio muy necesario en los días de gloria del grupo en la década de los setenta. Así recordaba aquella época: “Bueno, después del éxito de mi álbum en solitario, me di cuenta de lo que estaba escrito negro sobre blanco. Me di cuenta de que era mas creativo lejos de esos tíos porque son unos maniáticos del control, y les gustan las cosas como les gustan. No me gusta grabar como ellos graban porque a veces hacían 20 o 25 tomas y yo decía: “Estamos dando palos de ciego con esta canción”. Esto último sucedió con un disco en concreto: “Eso paso con Bob Ezrin trabajando en el álbum ´Destroyer´. Cuando estoy grabando, si trabajo con un batería, somos solo el batería y yo. Si no lo consigo en tres, cuatro o cinco tomas como mucho, simplemente digo: “Probemos otra cosa”, porque después de cinco, seis o siete tomas, empiezas a perder la espontaneidad y comienzas a aburrirte, la verdad. Hacer 25 tomas de una canción es completamente absurdo. Frehley profundizo en el hecho de que se peleo con sus antiguos compañeros durante la grabación del álbum de 1976, ´Destroyer´ aparte de que su enfoque pudo haber ayudado a salvar un tema: “No recuerdo que canción era, pero era una de las de ´Destroyer´. Les dije a Paul y Gene. “Escuchad, ¿Por qué no dejamos esto ahora mismo y probamos otra cosa? Podemos venir al estudio mañana y volver a intentarlo”. Y he aquí que entramos al estudio el día siguiente y la hicimos en dos o tres tomas porque conocíamos la canción, sabíamos cuales eran los escollos y los errores que habíamos cometido, la liquidamos y tenia espontaneidad.

Parte de un emblemático dúo de rock, este famoso actor presentará a Ozzy en la ceremonia Se ha confirmado que Jack Black, famoso actor y parte del emblemático dúo Tenacious D, será el elegido para presentar a Ozzy Osbourne en la ceremonia del Rock & Roll Hall of Fame, que tendrá lugar este mes. Osbourne recibirá un homenaje, rodeado de estrellas, en la ceremonia que tendrá lugar el día 19 de octubre en el Rocket Mortgage FieldHouse de Cleveland, Ohio. En el tributo para rendir homenaje a la carrera del Príncipe de las Tinieblas aparecerán músicos de la talla de Billy Idol, Maynard James Keenan (Tool) o el artista de country Jelly Roll. Pero ojo, porque la banda que les acompañará no se queda corta: Robert Trujillo (que ya tocó con Ozzy antes de estar en Metallica), Zakk Wylde, Wolfgang Van Halen, Chad Smith (Red Hot Chili Peppers), Steve Stevens y el productor Andrew Watt la conformarán. El Rock & Roll Hall of Fame también anunció, hace unos días, su lista de invitados especiales en su ceremonia de introducción. El cartel de artistas programados incluye a Busta Rhymes, Chuck D, Dr. Dre, Demi Lovato, Dua Lipa, Ella Mai, James Taylor, Jelly Roll, Julia Roberts, Keith Urban, Kenny Chesney, Lucky Daye, Mac McAnally, Method Man, Roger Daltrey, Sammy Hagar, Slash y The Roots. Lo que no se ha desvelado la organización es qué papel cumplirá cada uno de los invitados. Esto significa que no sabemos quién aparecerá para tocar o quién para realizar el discurso de introducción de los miembros de la promoción del año que viene. «Cada año, los nombres más importantes de la música, el cine y la cultura suben al escenario de nuestra ceremonia para rendir homenaje a los icónicos inducidos cuya música ha definido generaciones«, dijo John Sykes, presidente de la Fundación del Salón de la Fama del Rock & Roll. «Son momentos que se crean una vez en la vida y que se recordarán para siempre«. Entre los galardonados que tocarán este año figuran Mary J. Blige, Cher, Dave Matthews Band, Foreigner, Peter Frampton, Kool & the Gang y Dionne Warwick. Otros premiados son Ozzy Osbourne y A Tribe Called Quest. Alexis Korner, John Mayall y Big Mama Thornton recibirán el Premio a la Influencia Musical, mientras que Jimmy Buffett, MC5 y Norman Whitfield recibrán el Premio a la Excelencia Musical.

El catálogo de Pink Floyd será administrado por Sony, que ha desembolsado una millonada por él Pink Floyd ha vendido los derechos de su catálogo musical, nombre e imagen por 400 millones de dólares. Así lo confirman el Financial Times y Digital Music News, además de Ultimate Classic Rock, que confirman que el acuerdo, rumoreado desde hace meses, ya se ha producido. Esto, a buen seguro, provocará que escuchemos a la banda en muchas más películas, anuncios y videojuegos, entre otras formas de entretenimiento audiovisual. Pink Floyd se ha convertido en una de las últimas y veteranas bandas en realizar un movimiento de este tipo. En este caso, ha sido especialmente complicado poner de acuerdo a David Gilmour y Roger Waters, que llevan años sin entenderse. Al parecer, uno de los puntos más tensos de la negociación tuvo que ver con la estructura de los impuestos que se iban a pagar por la venta. Otras empresas que intentaron hacerse con el catálogo de la banda han sido Warner Music, Hipgnosis o BMG. A principios de este mes, David Gilmour ya afirmaba que quería librarse de el catálogo de Pink Floyd por la carga que representaba para él: «Deshacerme de la toma de decisiones y de las discusiones que conlleva mantenerlo en marcha es mi sueño», declaró Gilmour, refiriéndose a las constantes peleas que ha tenido con su ex-compañero Waters. «No me interesa la venta del catálogo desde un punto de vista financiero. Sólo me interesa desde el punto de vista de salir del pozo de barro en el que ha estado metido durante bastante tiempo”. El único miembro vivo de la banda que queda además de Waters y Gilmour es Nick Mason, batería de la formación que está de gira con su espectáculo basado en los primeros años de Pink Floyd, Saucerful of Secrets.
El bajista de Aerosmith se resiste a retirarse de los escenarios El bajista de Aerosmith, Tom Hamilton, ha anunciado su primer concierto con una nueva banda llamada Close Enemies, que tocará el mes que viene en Nashville. El bajista, por lo tanto, anuncia el siguiente paso de su carrera tan sólo semanas después de que su grupo original anunciara que se retiraban de los escenarios. «Hola, tengo que contaros algo sobre un grupo con el que estoy tocando llamado Close Enemies», escribió Hamilton en X el viernes. «Tenemos un montón de buenas canciones grabadas. Vamos a sacar una pronto. Mientras tanto, vamos a hacer un show en Nashville el 11 de octubre en Nashville en un lugar llamado Eastside Bowl. Por favor, ¡venid!». En una charla con Guitar World (vía Ultimate Classic Rock), el bajista ya había hablado sobre el final de las giras de Aerosmith. Pese a decir que lo sucedido era “un golpe”, el bajista tenía esperanzas de que “quizá algún día podamos volver a hacer algo, pero no será una gira». Eso sí, él ya avisó de que mientras tanto «me he mantenido ocupado tocando en una banda que llamamos Close Enemies. Hemos grabado un montón de canciones geniales y estamos a punto de decidir cómo lo vamos a publicar. Estamos impacientes«. Hamilton no está sólo en su nueva banda y, de hecho, cuenta con grandes músicos y gente cercana a él en la misma: «También toco en una banda llamada Close Enemies con mi técnico de bajo, Trace Foster. Toca la guitarra junto con Peter Stroud, que lleva 25 años tocando con Sheryl Crow«, dijo Hamilton recientemente a AARP. «Nuestro batería es Tony Brock, que tuvo una banda llamada The Babys y luego tocó con Rod Stewart durante 12 años. Tenemos un gran letrista llamado Gary Stier. Nuestro cantante, Chasen Hampton, tiene un gran talento y hace que las canciones cobren vida” «Cuando me incorporé, ellos habían trabajado en un montón de grandes canciones, y yo pude aportar algo que tenía«, continuó. «Espero que, cuando llegue el momento, trabajemos en otras que tengo en el bolsillo desde hace tiempo. Todos estos chicos son grandes músicos, y es un honor y un reto formar parte de todo esto. Estoy deseando ver qué le parece a la gente. Creo que quedarán gratamente sorprendidos».

La fecha del 26 de abril de 2025 esta marcada en los calendarios de los seguidores de Mägo de Oz con el Palacio Vistalegre de Madrid como destino para vivir una de esas experiencias que quedan grabadas en la memoria para siempre, como será la celebración del «Diabulus In Opera II», el concierto en el que la banda de Txus di Fellatio volverá a acompañarse de una gran orquesta, para el que ya se ha puesto fecha para la venta de entradas. Sera el próximo martes, 1 de octubre, a las 12:00 en Ticketmaster cuando se podrán comprar las entradas para esta cita inexcusable para todos los seguidores de Mägo de Oz y amantes de la música en general por igual. Además, la banda anuncia que habrá una oferta especial con un diabólico guiño, ya que las primeras 666 entradas estarán disponibles por solo 29 euros +gastos. Ante la casi seguridad de que las entradas se agoten rápidamente, se recomienda a los seguidores estar muy atentos para no perder la oportunidad de vivir este concierto, que contara con una de las producciones mas ambiciosas de Mägo de Oz hasta la fecha, lo que es garantía de algo muy grande. La potencia de la formación actual de la banda, con Rafa Blas al frente, se unirá a una orquesta sinfónica de primer nivel y a un imponente coro góspel para ofrecer la mejor experiencia a través de las siempre destacadas canciones de Mägo de Oz, pero todavía tendremos que sumar «sorpresas especiales» que la banda tiene preparadas para seguir añadiendo sabor a este enorme evento. Los de Txus di Fellatio han prometido que ofrecerán un espectáculo visual y sonoro que llevará a los asistentes por un viaje a través de sus grandes éxitos, y que también incluirá algunas sorpresas musicales que solo se podrán vivir en esta ocasión. Un motivo mas para que nadie se pierda esta producción épica, donde se unirán música, luces, y una puesta en escena que estamos deseando tener ante nuestros ojos.

¡Hoy Bruce Springsteen cumple 75 años! Para celebrarlo, hemos decidido hacer un repaso y comentar cinco curiosidades sobre el icónico ‘Born to Run’ … ¡que todo el mundo debe conocer! Era un 25 de agosto de 1975 cuando salía a la luz el tercer álbum de estudio de Bruce Springsteen, titulado ‘Born to Run’. El disco fue publicado por la discográfica Columbia Récords y fue producido por Mikel Appel, Jon Landau, y por el propio cantante. Para que te vayas haciendo una idea, el álbum fue grabado entre 1974 y 1975 en los estudios de Nueva York. El proceso creativo fue muy arriesgado puesto que era un anhelo de Springsteen llegar a los objetivos que se había impuesto, su gran prioridad era que sus canciones fueran eternas y duraderas. Como peculiaridad, todas las canciones empiezan con una base instrumental. Y la recepción fue buenísima ya que se posicionó en el número tres de las listas de Billboard 200, aunque alcanzó la fama por todo el mundo. Los temas que más sonaban y siguen sonando en la radio pertenecientes a ese disco son “Thunder Road”, “Jungleland”, “Born to Run” y “Tenth Avenue Freeze-Out”. 1. ‘Born to Run’ catapultó a Springsteen y a la E Street Band hacia el éxito El disco supuso un éxito y puso en boca de todos al Boss tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. La revista Rolling Stone situó el disco en el décimo octavo puesto de una de sus listas como son los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Y un año más tarde, en 2004, un jurado quiso incluir ‘Born to Run’ en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca Nacional del Congreso de Estados Unidos. 2. Al igual que el álbum y la canción también recibe el mismo nombre el libro autobiográfico de El Boss ‘Born to Run’ salió a la venta a finales de septiembre en 2016. El libro es autobiográfico, por ello narra la vida tan complicada que llevó Bruce. También trata temas que están a la orden del día como puede ser la salud mental o la depresión. Lo peor de Springsteen que le derivó a tener varios problemas fue por culpa de la enfermedad de su padre, que padecía de esquizofrenia. Esta anomalía tan complicada de soportar, que hizo que el cantante tuviese que llevar una losa durante toda su vida, y que todavía no se ha recompuesto de aquello. Bruce Springsteen afirmó: “Sé que no estoy del todo bien”. Este volumen exhibe los momentos más oscuros del artista estadounidense como también explica cómo sobrellevaba sus problemas junto a todos los álbumes que iba desarrollando a lo largo de su trayectoria. 3. “Born to Run” pudo ser un himno Todo comenzó con un artículo publicado en un periódico en el que se citaba que el estado de Nueva Jersey andaba a la búsqueda de un himno. Una de las personas que leyó aquel artículo fue la presentadora de radio Carol Miller, quien dirigía un programa en la estación de rock WPLJ-FM, afincada en la ciudad de Nueva York. Miller recuerda que, ya de por sí, «Born to Run» era una de las canciones más solicitadas en su programa, puesto que, prácticamente, la mitad de su audiencia era de Nueva Jersey. De modo que el paso era natural: ya que se andaba a la búsqueda de un himno para el estado, por qué no probar a que fuera este. Carol compartió la propuesta con uno de los ejecutivos de la cadena. Finalmente pasó el test, y se presentó la propuesta oficialmente. Incluso llegó al Senado de Nueva Jersey (la cámara alta de la legislatura de aquel Estado). Sin embargo, fue desestimada por que, supuestamente, se interpretó que las letras de la canción hacían referencia más a abandonar el Estado que a una demostración de amor por él. 4. Jon Landau se quedó prendado de Bruce Springsteen cuando le vio en un show Un periodista de la revista Rolling Stone fue una noche a uno de los conciertos de Bruce en Boston, sus palabras tras el espectáculo fueron “he visto el futuro del rock and roll y se llama Bruce Springsteen”; era Jon Landau, que tras esta frase entabló una fuerte amistad con Bruce, quien le invitó a los ensayos de lo nuevo que estaban preparando; él, sin cortarse un pelo, sugirió arreglos para la canción “Thunder Road”, que no estaba más que en el chasis, la restauración fue tan portentosa que, directamente, el Boss le contrató como coproductor del disco. Desde entonces trabaja, codo con codo, junto a Bruce. 5. Bruce Springsteen acabó tirando a una piscina los masters del álbum A punto de estrenarse el disco, el cantante decidió hacer una locura debido a que según comenta, tocaron el tema y lo escucharon de una manera tan delicada que al final acabaron por volverse locos. “Parte de los motivos (por los que tiré el máster a la piscina) fueron que tenía miedo de sacarlo y decir, sin más, ‘este soy yo’ por todas las razones por las que la gente tiene miedo de exponerse y salir ahí fuera: Esto es lo que soy, esto es todo lo que sé, esto es lo mejor de mí, hasta aquí llego ahora mismo» afirmó el músico de 1949. Justo después de explicar esto, el músico admitió que, en su momento, perdió la perspectiva sobre su trabajo en el mítico redondo: «Perdí la habilidad para escucharlo con claridad, especialmente cerca del final de la producción. Después del largo periodo de tiempo que pasamos trabajando en él ya solo podía escuchar lo que estaba mal en las canciones o los que yo pensaba que eran sus puntos flacos.” Siguió su exposición: “Lo que en realidad me pasaba es que no quería dejarlo ir y no quería admitir que eso era lo mejor que podía hacer, que había terminado el trabajo. No quería aceptar que nuestra fortuna iba a descansar en aquello, fuera lo que fuera, para bien o para mal. Era una gran responsabilidad en aquel momento, pusimos todos los recursos que teníamos en lo que habíamos grabado. Fue algo traumático. Eres joven, tienes 24 o 25 años y no tienes la estabilidad o la historia para