Autor: admin
Página: 11
La canción de Radiohead que surgió de una crisis Esta canción de Radiohead es producto de una broma, una noche solitaria y muho alcohol, bueno, una especie de crisis nerviosa, dijo Thom Yorke. Radiohead no la pasaba bien Aunque Radiohead es una de las bandas más populares del mundo, pasaron por muchas dificultades para llegar a donde están hoy. Después de que su sencillo debut Creep fuera censurado por la BBC por ser “Demasiado triste” y su primer álbum Pablo Honey fracasara, la banda liderada por Thom Yorke volvió al estudio para perfeccionar un segundo lanzamiento: The Bends. Las palabras de Yorke Como recuerda la revista Far Out, los conciertos y las giras agotaron a Yorke, quien le dijo a la NME: “Estoy enfermo como el infierno. Físicamente estoy completamente agotado, y, pues Mentalmente, ya tuve suficiente”. Sin embargo, Radiohead convirtió la experiencia en una lección aprendida. De hecho, Ed O’Brien dijo: “Sabemos algunas cosas sobre The Bends que no sabíamos sobre Pablo Honey… Si suena realmente genial con Tom tocando acústicamente con Phil y Colin Greenwood, ¿cuál es el punto de agregar algo más? La anécdota detrás de la canción Entre las pistas que se encuentran en el LP mencionado anteriormente se encuentra “Fake Plastic Trees”, que apareció en la banda sonora de Clueless (1995) y fue un éxito, subiendo al número 20 en la lista de singles del Reino Unido. Bueno, a primera vista, la canción puede ofrecer una agradable sensación de paz y tranquilidad, pero lo cierto es que Yorke revela los oscuros orígenes de “Fake Plastic Trees”. En una entrevista, explicó que la canción era: “El producto de una broma que no era realmente una broma, una noche de borrachera muy solitaria y, bueno, una especie de crisis nerviosa”. John Leckie, uno de los productores de The Bends, recuerda: “Decidieron usar cuerdas en ‘(Nice Dream)’, así que pensé que si todavía las teníamos, tendría sentido usarlas en dos o tres pistas. La noche antes de que llegara los músicos de cuerdas, Tom se apresuró al estudio y grabó una pieza de “Fake Plastic Trees”. York comentó: “Fue uno de los peores días para mí. Pasé las primeras cinco o seis horas en el estudio gritándole a la gente, y luego John echó a todos. Me sentó e hice una guía vocal en ‘Fake Plastic Trees’”. Según Jonny Greenwood, después de que Tom la tocó en tres tomas, se puso a llorar. Se viene nuevo material de Radiohead El baterista de Radiohead, Philip Selway, ha sido entrevistado por varios medios sobre el lanzamiento de su segundo álbum en solitario, Strange Dance. En estas notas, el músico no solo habla de su proyecto personal, sino que asegura que sacarán algún material de Radiohead en los próximos años. En una entrevista el baterista dijo: “Siempre estamos hablando de hacer algo. Pero en términos de una especie de proyecto colectivo, más allá de lo que hicimos con el relanzamiento de Kid A. y Amnesiac, eso es en lo que seguimos pensando. Aunque hablamos de eso, todos están en sus proyectos en este momento”. El músico continuó: “Cuando llegó la pandemia, planeábamos tomarnos un descanso de Radiohead por un tiempo para hacer otras cosas. Pero al mismo tiempo, estos proyectos han crecido y ahora les estamos dando tiempo para que lleguen a donde deben estar. Pero sí, pronto volveremos con Radiohead y hay algo para los próximos dos años”. En enero, el propio Selway confirmó que Radiohead se reuniría este año. “ “Nos reuniremos a principios de año y estoy seguro de que comenzaremos a buscar otras ideas sobre qué hacer a continuación”, dijo el músico en una entrevista. También insinuó que podrían estar haciendo algo sobre el 20 aniversario de Hail To The Thief. Esperemos!

La banda de San Francisco tocará los días 12 y 14 de julio de 2024 en Madrid con dos repertorios completamente distintos entre ellos. ¡Se acerca el momento! Vamos contando los días para que llegue a Madrid el «M72 WORLD TOUR 2023-2024» de Metallica. Presentada a nivel mundial por Liquid Death y por Blackened American Whiskey (solo en Estados Unidos) y promovida por Live Nation, esta gira incluirá dos conciertos en cada ciudad con dos setlists distintos y con diferentes artistas invitados para cada noche. Metallica visitará el estadio Cívitas Metropolitano de Madrid el viernes 12 de julio de 2024 junto a Architects y Mammoth WVH y el domingo 14 de julio de 2024 junto a Five Finger Death Punch y Ice Nine Kills. El «M72 World Tour» contará con un nuevo y audaz diseño de escenario circular que vuelve a incluir el famoso Metallica Snake Pit en el centro del escenario, así como el pase I Disappear que permite el acceso a todos los shows de la gira. Además, esta gira incluirá la opción de entradas con descuento para los menores de 16 años. Un porcentaje de los ingresos de cada entrada irá a la fundación de Metallica All Within My Hands cuyo fin es el de recaudar fondos para ayudar a la creación de comunidades sostenibles a través de la educación y la lucha contra el hambre. Desde su puesta en marcha en 2017, All Within My Hands ha reunido ya más de 13 millones de dólares. La última visita de Metallica a Madrid fue en el Mad Cool 2022. Esta fue nuestra crónica del evento.

La incómoda experiencia de Patrick Carney (The Black Keys) con dos miembros que Red Hot Chili Peppers que se negaron a darle la mano en un restaurante de Madrid: “Tenemos fobia a los gérmenes”. Parecen haber quedado ya muy atrás los días en los que todos vivimos con la preocupación que la pandemia global instaló en nuestras mentes entre distancias de seguridad, geles hidroalcohólicos, mascarillas y demás, pero estos elementos forman parte del día a día de personas con fobia a los gérmenes, tal como se identificaron dos miembros de Red Hot Chili Peppers cuando Patrick Carney, batería de The Black Keys se acercó a tenderles la mano en un restaurante de Madrid. El relato ofrecido por Carney nos sitúa en un restaurante de la capital de Madrid ya pasada la pandemia, lo que podría haber ocurrido con la coincidencia en la ciudad de ambas bandas. La incómoda experiencia vivida con Flea y John Frusciante la recuerda el batería en detalle: “Estaban sentados allí teniendo la conversación más nerd. Algo como: “Si aumentas la séptima…” Nos quedamos como diciendo: “¡Vaya! ¡Son unos frikis!”. Yo seguía pensando: “Voy a acercarme a decir: “¿Qué hay?”. Me acerqué y le di la mano a Flea, y luego fui a darle la mano a John Frusciante y me dijo: “Yo no hago eso”. Y Flea me dijo: “Perdona, voy a lavarme las manos”. Dijeron: “Tenemos fobia a los gérmenes”. Tras estas palabras, Carney remata su recuerdo: “¿No eran estos tipos legendarios exadictos a la heroína y esas mierdas?”. El ya inminente 5 de abril verá la luz el nuevo disco de The Black Keys, “Ohio Players”, y en él han contado con la colaboración de un ilustre nombre de la música, supuestamente de trato más difícil, como Noel Gallagher, lo que para Carney fue un contraste respecto a lo sucedido con los miembros de Red Hot Chili Peppers, tal como contó: “Es divertidísimo y súper talentoso. Nos referíamos a él como ”El Señor de los Acordes” porque es un perfeccionista con ellos”.
Antes de su regreso al país como headliners del Lollapalooza Argentina 2024, hablamos con la banda californiana sobre su meteórico ascenso en la escena de punk de los 90 y el aniversario del disco más querido por sus seguidores. En 1994, el clima social estaba casi igual de enrarecido y volátil que el actual, pero de alguna manera lograba amortiguarse en un conjunto de expectativas incipientes de cara al nuevo milenio. La muerte de Kurt Cobain había conmocionado al mundo entero, tiñiendo de negro no solo a la escena musical alternativa sino también a un movimiento enarbolado por jóvenes inconformes con su propia realidad. En medio de esa desidia generacional, tres días después del fallecimiento del líder de Nirvana, The Offspring publicó Smash, una epopeya punk regurgitante, tan oscura como el contexto en la que fue originada, que terminó cambiando la carrera del conjunto californiano para siempre. “Hasta que no salió Smash no vimos ni un solo dólar“, dice Kevin John Wasserman, más conocido como Noodles, en conversación con Indie Hoy sobre el LP que estará cumpliendo tres décadas el próximo mes y que será revisitado por la banda estadounidense este viernes en el primer día del Lollapalooza Argentina 2024. “Cuando por fin se publicó el disco no quise dejar mi trabajo de aquel entonces por miedo a que le vaya mal -explica el músico-. Me tomé una licencia de tres años y, cuando finalmente todo se fue acomodando, dejé mi empleo”. Lo que explica Wasserman tiene sentido. Para cuando Smash salió a la luz, los miembros de The Offspring ya llevaban 10 años tocando juntos, con dos discos de estudio bajo el brazo -el homónimo de 1989 e Ignition de 1992- y financiaban las giras desde sus propios bolsillos. Todo a pulmón y bajo la filosofía punk del DIY (“hacelo vos mismo”). La grabación de su magnum opus también estuvo marcada por contratiempos de índole netamente económica que atrasaron su producción. “Llamábamos al estudio para ver si ese día no había reservado nadie, porque asi nos lo dejaban a mitad de precio”, recuerda Noodles. Nada podía asegurarles que con este LP la situación sería diferente, pero un leve presentimiento los motivó a seguir esa pulsión recurrente. https://www.youtube.com/watch?v=7iNbnineUCI&ab_channel=OffspringVEVO

El emblemático frontman de Dire Straits tiene una imagen de sí mismo que no nos podíamos imaginar Es una leyenda, de eso no hay duda, pero el frontman de Dire Straits, Mark Knopfler, aún sigue sin considerarse cantante pese a todos los hitos que ha logrado a lo largo de su dilatada carrera. En una entrevista, el artista ha explicado cuál es la imagen que tiene de sí mismo, pese a la alta estima en la que le tenemos los demás: «Sigo sin considerarme cantante en absoluto», confesó Knopfler. «Tardé mucho tiempo en considerarme guitarrista. Y luego como compositor, eso me llevó un tiempo. Y cantante, eso ni siquiera contaba para mí». Pero, ¿con todo lo logrado, como puede Knopfler no considerarse cantante? Han sido muchos, muchos discos de éxito publicados a lo largo de las décadas con él a la voz. Bueno, pues según él, esto es simple producto de la necesidad: «Fui el único que lo hizo», afirma, añadiendo que sólo siguió cantando «cuando vi que la gente no se iba». ¿Cómo consiguió sentirse cómodo con su voz? Koplfer sigue explicando que, para aprender a cantar, se inspiró en las grandes leyendas del blues y del folk. Aunque, insiste, “no se considera cantante”, Knopler ha desvelado que hay un artista en particular que le ayudó a sentirse cómodo como vocalista. «Creo que Bob Dylan fue inspirador en el sentido de que te dabas cuenta de que no tenías que ser un clásico -ya sabes, por mucho que me guste la música y adore a Frank Sinatra y todo eso, los cantantes-, me di cuenta de que en la música folk ocurría algo más», explicó Knopfler. «Podías ser rudo como cantante y seguir contando tu historia. Podías contar tu historia. Siempre que lo que hicieras fuera en serio». Sea como fuere, y diga lo que diga, nosotros seguimos considerando a Knopfler como uno de nuestros cantantes favoritos. Y es que, con ese historial de éxitos, él es el único que puede cuestionarse a sí mismo.
El legado de Bruce Willis en Hollywood es prolífico, por lo que hoy recordamos 5 films clave de su filmografía.
Todos los fanáticos del rock clásico, el punk y el heavy metal recordarán a Nirvana para siempre, porque su estilo musical es una mezcla de estos géneros, más tarde conocido como “grunge”. Y aquí está uno de los detalles sobre Charly García, el primer rockero en llenar un estadioRecordamos lo que pasó en el estadio Ferro Carril Oeste en 1982, cuando Charly García hizo historia. Charly García y su creatividad fulminanteNo me imagino conversar de rock argentino sin mencionar a Charly García. Un referente, una estrella de rock, alguien que vivió miles de vidas en una, y que cada una fue inmortal en su obra, estética y legado.Desde sus comienzos en Sui Generis, e incluso antes, la música del bigote bicolor siempre se ha sentido atraída por la idea de innovar y jugar con lo nuevo. Lo ha hecho a lo largo de su carrera, no solo con sus discos sino con su filosofía de vida.Un lugar tan grande como sus ideas. En 1982, García actuó como vocalista principal con el álbum Yendo de la cama al living y desde entonces ha celebrado lo que se ha convirtió para varios en su etapa dorada. Para tal evento, el músico sabía que debía de ir más allá y que el estadio Obras o cualquier otro lugar jamás sería suficiente para cumplir con los requisitos e ideas que conspiraba en su cabeza.Por eso, decidió hacer algo que nadie había hecho antes: cantar en un estadio de fútbol.Algo realComo no podía ser de otra manera, la presentación del disco marcó un hito importante en la historia de la música popular argentina con una actuación única en el estadio Ferro Carril Oeste el 26 de diciembre de 1982. Charlie García se convirtió en el primer rockero argentino en tocar en una cancha de fútbol.Y según la televisión pública argentina, el mítico concierto solista duró dos horas y congregó a un total de 25.000 personas.El conciertoLos teloneros fueron Suéter y Los Abuelos de la Nada (cuyos integrantes también tocaron en la banda de Charly: Cachorro López, Gustavo “El Vasco” Bazterrica, Andrés Calamaro y Willy Iturri).Charly interpretó varios temas de su entonces “nuevo disco”, pero también interpretó temas de discos anteriores con Sui Generis, Serú Girán y La Máquina de Hacer Pájaros.Además, el concierto contó con estrellas invitadas como Mercedes Sosa, Pedro Aznar, Nito Mestre y Leon Gieco.https://www.youtube.com/watch?v=0Bp4nCHYx0o&t=6s&ab_channel=ReMasterBombardeos en el showSegún los espectadores presentes, uno de los momentos más impresionantes del espectáculo fue la interpretación de García de “No bombardeen Buenos Aires”.Antes de que la canción terminara a la mitad, varios “misiles” fueron llevados al escenario por cables y golpearon la ciudad instalada detrás del escenario para incendiarse.Una acusación mordaz de la Guerra de las Malvinas que había estallado unos meses atrás, y esa, es una herida que hasta ahora sigue abierta.https://www.youtube.com/watch?v=h3jMPlI92Ds&ab_channel=JimCSIRFamiliares desmienten rumores sobre su salud Aunque los rumores sobre la salud de Charlie García se habían difundido la mañana del martes 27 de junio, su familia y seres queridos desmintieron estas noticias horas después, y aclararon que el músico, como en los últimos meses, está gozando de buena salud. En horas de la mañana, el periodista Esteban Trebucq afirmó en su programa de televisión que Charly “Apenas habla o camina” y que la gente a su alrededor estaba “Muy nerviosa”.“Charly está tranquilo, mirando una peli, nada cambio en estos días”, compartió en su cuenta de Twitter la cantante Rosario Ortega, bailarina y muy amiga del fallecido músico. En la misma opinión, los familiares de Charly han confirmado a muchos periodistas que el músico no ha tenido ningún problema de salud en los últimos días y que todo se ha tratando de una noticia sin sustento, y que solo fue lanzada para generar rating, tal como también lo confirma Sergio Marchi.
Ya lo llevamos anunciando desde hace tiempo, Bruce Springsteen & The E Street Band está de vuelta con su gira de 2024. Tras su exitosa gira del año pasado, el Boss ha iniciado ya su nuevo tour con su primer concierto el pasado 19 de marzo en Phoneix, Arizona. La primera de 29 fechas en total. El de Phoneix fue el primer espectáculo que tocaron desde que tuvieron que posponer varios conciertos de 2023 debido a los problemas de salud de Springsteen, ya que, en septiembre, el cantante reveló que padecía úlcera péptica. Si había alguna duda de que Bruce Springsteen no se había recuperado completamente de la enfermedad, la idea se descartó a los pocos minutos de subir al escenario el martes en el Footprint Center de Phoenix por primera vez en seis meses. Y como sabes, el próximo mes de junio, Springsteen desembarcará en tierras españolas para ofrecer ni uno ni dos, sino 5 conciertos en total, 3 de ellos en Madrid y 2 en Barcelona. Y como en RockFM estas deseando saber que es lo que te vas a encontrar, pues te hemos recopilado todo lo que te puedes encontrar el próximo mes de junio tanto en el Estadio Metropolitano de Madrid como en el Estadio Olímpico de Montjuic. Próximos movimientos del Boss A partir de aquí, la gira de Springsteen continuará haciendo escalas en los Estados Unidos, espectáculos que fueron reprogramados a partir de 2023. Luego, en mayo, se dirigirá al extranjero para una serie de fechas en el Reino Unido y Europa antes de regresar en agosto para más espectáculos en Norteamérica. En España, podremos disfrutar de el artista de Nueva Jersey en el mes de junio con cinco fechas repartidas entre Madrid, el 12, 14 y 17 de ese mes; y Barcelona entre el 20 y 22.
Todos los fanáticos del rock clásico, el punk y el heavy metal recordarán a Nirvana para siempre, porque su estilo musical es una mezcla de estos géneros, más tarde conocido como “grunge”. Y aquí está uno de los detalles sobre uno de nuestros grupos favoritos. Entonces si eres fan de Nirvana como si no, no se puede negar que el equipo liderado por Kurt Cobain tenía unos ideales claros y los respetaba al pie de la letra. De hecho, el trío de Seattle fue tan abierto sobre sus puntos de vista que repetidamente se negaron a tocar con otras bandas. Nirvana con Kurt Cobain no fue una banda que solo hacía música. Fueron parte del movimiento “grunge” donde la música se hacía con un propósito. Una filosofía que venía arraigada en los pueblos olvidados de Seattle desde sus nacimientos. Fue algo que vino de estos lugares aislados, y que contradecían los pensamientos de la gente de las grandes ciudades como Nueva York, Chicago o Los Ángeles. Aquí es donde nace una de las bandas más importantes, con música desgarradora pero auténtica. Así que hoy te contamos de 4 de las bandas con las que se negaron a tocar juntos: 1. Ozzy Osbourne Como recuerda la revista Far Out, Cobain y compañía perdieron la oportunidad de apertura para Ozzy Osbourne. En esta ocasión, Cobain le dijo a Gilbert Blecken: “También nos ofreció hacer una gira con él, pero lo rechazamos. Será divertido y emocionante estar en sus shows recientes, pero realmente no queremos tocar en grandes estadios para apoyar a nadie. 2. Rush En una conversación similar con Blecken, Cobain también reveló que Nirvana rechazó una oferta para tocar con Rush, quien los eligió como banda de apoyo para su gira Roll The Bones en Norteamérica y Europa desde octubre de 1991 hasta julio de 1992. 3. Guns N ‘Roses A principios de la década de 1990, Guns N ‘Roses siempre estuvo en la cima de su juego, y mientras Axl Rose era fanático de Nirvana, Cobain no sentía lo mismo, sino todo lo contrario. De hecho, el músico natal de Aberdeen no solo se negaba a tocar con ellos, sino que los utiliza como ejemplo de la grandeza momentánea del género, dijo: “No somos los típicos Guns ‘N’ Roses que no tienen absolutamente nada que decir”. 4. Skid Row Finalmente, Skid Row lanzó el álbum Slave To The Grind en 1991 y realizó una gira por Norteamérica con GNR en el “Use You Illusion Tour” en 1991, del mismo modo Cobain rechazó este momento. Nirvana saltó a la fama con su segundo álbum, y una de sus canciones más destacadas fue “Smells Like Teen Spirit”. Fueron la banda sonora de un movimiento social que no quería nada, que no pedía nada, que simplemente hablaban de desesperanza y la degradación social. Es algo que fue más allá de los géneros musicales o la estética. Y lo mejor es que inculcó en sus seguidores cosas que hacían frente a la vanidad, la ambición sin sentido, la pretensión y otras. Nirvana fue una de las bandas más exitosas de la década de 1990, pero desafortunadamente solo duró 7 años. Su camino se separó con la muerte de Cobain.