EL ORIGEN DE LOS DISCOS
En 1887, Emile Berliner obtuvo una patente para su último invento – una forma que le permitió grabar y transmitir sonido a través de un disco que llamó gramófono. Una década antes, Thomas Edison había presentado su fonógrafo que aún hoy es considerado el primer instrumento capaz de grabar sonido girando un cilindro. A finales del siglo XIX y principios del XX, ambas tecnologías compitieron como las principales formas de grabar y transmitir sonido, en lo que se puede considerar la primera guerra de formatos en la música.
Como sabemos, el gramófono y el disco terminaron siendo el formato que ganó esta guerra. El formato estándar durante varias décadas fue el disco de goma laca de 10 pulgadas y 78 rotaciones por minuto, utilizado por artistas y orquestas para grabar su trabajo y llevarlo por primera vez a los hogares de la gente. Los discos permitieron grabar 3 minutos de música. El proceso de grabación era bastante rudimentario y se llamaba grabación acústica. Se utilizaba un disco vacío y una orquesta para grababa en un cono grande para dirigir el sonido hacia el disco. Cuando la grabación estaba terminada, el disco se usaba para hacer un disco maestro que luego se usaría para hacer las copias. Con la invención del micrófono en la década de 1920, el proceso se hizo más fácil.
LA APARENCIA DEL VINILO
En la década de 1940, las principales editoriales americanas – Columbia Records y Victor RCA – empezaron a trabajar en nuevos formatos para el disco, que podrían tener mayor capacidad de grabación y mejor calidad de sonido, concretamente con un nuevo material plástico basado en vinilo que llevaría al uso del nombre que usamos ahora. En 1948, Columbia introdujo el formato LP (long play) con una velocidad de 33 y 1/3 rotaciones por minuto, un diámetro de 12 pulgadas, que podía contener 45 minutos de sonido entre los dos lados del disco, lo cual fue una mejora increíble en comparación con los discos de goma laca. Esta mejora dio lugar a la era de los álbumes, donde los músicos podían tocar todo el tiempo que quisieran y ordenar las canciones como quisieran, haciendo que este formato fuera muy popular. En 1949, Victor RCA introdujo el EP (extended play), un disco con 45 revoluciones por minuto, diámetro de 7 pulgadas, que ofrecía 15 minutos de sonido entre los dos lados. Aunque no tenía la capacidad del LP, se convirtió en el formato estándar para un single que continuó siendo un formato popular a pesar de la invención del álbum.
Así, en los años siguientes, él vinilo fue el formato dominante para la mayoría de los artistas y bandas que hoy en día se consideran referentes de la música. Sin embargo, en los años 80 y 90, con la aparición de los casetes y luego de los CDs, los discos de vinilo se consideraron obsoletos y su fin parecía estar cerca. En contra de las expectativas, en los últimos 15 años, las ventas de discos de vinilo han aumentado constantemente. Utilizando el ejemplo de los EE.UU., pasaron de 900.000 unidades a 17 millones en 2018. Con las plataformas de streaming que ofrecen tantas ventajas, es poco probable que el vinilo se convierta de nuevo en el medio dominante, pero ha asumido el estatus de un símbolo de nostalgia para los entusiastas de la música, que ven los discos como una forma de tener canciones en su formato original. Por lo tanto, la mayoría de los grandes artistas ya no abandonan la exposición de sus obras en vinilo y muchos de ellos encuentran en ellas la oportunidad de ofrecer contenidos originales y exclusivos a sus fans.
LOS MEJORES DISCOS DE VINILO DE LA HISTORIA
Es difícil encontrar un criterio para clasificarlos como tales. Pero precisamente por el sentimiento de nostalgia asociado a los discos de vinilo, ¿por qué no nombrar algunos de los álbumes clásicos de la historia de la música?
- Thriller – Michael Jackson: El álbum de 1980 sigue siendo el más vendido de todos los tiempos, con canciones como «Thriller» y «Billie Jean» tocando regularmente en la radio y en clubes nocturnos.
- Back in Black – AC/DC: Es el álbum más exitoso de la banda australiana y el álbum de rock más vendido de todos los tiempos, con el single que le da nombre y con éxitos como «Hells Bells«, «Shoot To Thrill» y «You Shook Me All Night Long«.
- The Dark Side Of The Moon – Pink Floyd: Entre camisetas y carteles, la portada de este álbum es una de las más famosas y lo convierte en uno de los discos de vinilo más vendidos año tras año.
- Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band – The Beatles: En 2017, fue el vinilo más vendido en los Estados Unidos, lo que demuestra que sigue siendo tan actual como cuando fue lanzado hace medio siglo en 1967.
- Kind of Blue – Miles Davis: Para alejarnos del pop y el rock, también decidimos incluir uno de los mejores álbumes de jazz jamás producidos.
CURIOSIDADES DEL VINILO
– El material vinílico comenzó a ser usado para producir los discos porque la goma laca que se usaba previamente en su producción era necesaria para producir diferentes herramientas esenciales para la Segunda Guerra Mundial, por lo que tuvo que ser reemplazada.
– Golden Records son dos discos de vinilo a bordo de la Voyager 1 y la Voyager 2 que ya están a 20.000 millones de kilómetros de la Tierra y que incluyen selecciones musicales de diferentes culturas y edades, para que los «alienígenas» puedan conocerlos.
– ¿Cuál es el disco de vinilo más caro de la historia? Pertenece al Wu-Tang Klan y a su álbum Once Upon a Time in Shaolin, cuya única copia en el mundo fue comprada por Martin Shkreli por 2 millones de dólares – ahora condenado – y que fue confiscada por las autoridades americanas.
– Los datos muestran que el vinilo puede superar a los CDs en ventas en un futuro cercano. En los EE.UU., en 2018, mientras que las ventas de CD cayeron un 42%, las de vinilo crecieron un 12%.
Buena esa reseña histórica del vinilo, de hecho tengo una colección de más de 2000 ejemplares como para escuchar música en dos vidas.
Los vinilos son la verdadera música, que bacano esa colección Jaime.