Traemos este artículo de opinión que hace referencia a la importancia de las mujeres en la historia del rock y de la música en general. Incógnitas y dificultades que han debido suceder, para hoy mostrarse como uno de los pilares fundamentales de la creación y consecución de canciones que a hoy, se han convertido en himnos.
Presencia de las mujeres en la literatura musical convencional
Las mujeres aparecen como las musas que generan la inspiración para la composición de canciones o grandes clásicos; como los demonios que aterran en los sueños a las agobiadas estrellas; como las imágenes vaporosas que se aparecen en los viajes influidos por la droga; como las madres que en algún momento indeterminado ahorran para comprar en una tienda la primera guitarra; como los amores imposibles, como la engendración perfecta de la belleza; como las seguidoras infatigables que siguen a las bandas por todos sus periplos alrededor del mundo; como la manzana de la discordia que agita sentimientos de envidia, rencor y celos entre los miembros de una banda y pueden provocar incluso su separación. También pueden referenciarse como la recompensa lúbrica y sensual que reciben los artistas en las noches cuando finalizaban los conciertos…; pero también como los seres a los cuales se acude en busca de consuelo, de abrigo, de entendimiento y protección; como el refugio al cual ir cuando no quedan más emociones para abusar.
Pero además de musas y de compañeras, las mujeres también se presentan como la principal razón por la cual los músicos comienzan a tocar un instrumento; ya sea para atraer su admiración, para ganar su corazón o tal vez restaurar a través de las canciones un alma que ha sido destrozada en la vorágine que representa no poder estar con la mujer que se ama. Lo que cuentan los libros de mi biblioteca es que la historia del rock se ha construido a través de canciones hechas e interpretadas por hombres, y que las mujeres han sido claves y determinantes en la construcción de los matices de esa historia, en las motivaciones y en los impulsos.
Generalmente, es válido decirlo; no es en las mujeres en lo primero que se piensa cuando se habla de la historia del rock, pero detrás del escenario sí han logrado influir las mentes hacia vórtices extremos de creatividad; motivar una vocación artística que sin ellas posiblemente jamás se habría revelado; desatar el desarrollo de un conjunto de talentos a través del continuo repliegue, manifestación y generación de afectaciones doloras, alegres, nerviosas, excitantes, odiosas, lúgubres, melancólicas, e intensas.
Vale la pena recordar las palabras de David Gilmour de Pink Floyd –su vida no está en mi biblioteca, raramente-; cuando en una reciente entrevista le preguntan cómo creaba sus canciones en su nueva etapa como solista. Al parecer, en el proceso creativo de Gilmour la que tiene la última decisión es su esposa:
“ Si alguna pista que he grabado en el Ipod de ella le gusta y la sigue escuchando es porque la canción es algo bueno que merece ser producido. Si ella la escucha cuando camina bajo el sol es porque tal vez sea una de las mejores canciones que yo haya hecho”….
Las incógnitas acerca del papel de las mujeres en el rock
¿Entonces debemos creer que el único papel realmente importante que ha desempeñado la mujer en la historia del rock es el de ser fuente de inspiración para la creación de nuevos estilos? En el desarrollo de todo este conjunto híbrido de manifestaciones culturales y artísticas que se han agrupado bajo el nombre del rock ¿La única importancia de las mujeres radica en la transmisión continua de emociones de las cuales se nutre la creación artística de los hombres? ¿Las mujeres en la historia del rock tienen solamente una gran trascendencia en una dimensión no performativa de la música? ¿Y qué se puede decir de grandes artistas que definitivamente han generado nuevos valores y modos de hacer canciones como Janis Joplin, Patti Smith, Kim Deal, Kim Gordon, Joan Jett, Debbie Harrie, Chrissie Hynde, Siouxsie Sioux, The Slits, Lita Ford o Broody Dalle, por nombrar solo algunas?
El problema es que el acceso de las mujeres al mundo del rock ha sido bastante lento, y no ha estado exento de complicaciones. Es principalmente debido a la coyuntura social y cultural de los años 60’s que las mujeres comienzan a tener una mayor participación en los escenarios –además de Janis Joplin se puede nombrar también a Grace Slick de la banda Jefferson Airplane-. A partir de dicha década, la cultura se revela por medio de un malestar intranquilo, una inconformidad que no solo se materializa a través de protestas pacíficas sino también por medio una especie de rabia contenida que encontraba en la música, nuevas posibilidades para la liberación. Y, claro está, esta liberación también se expresaría en una mayor igualdad de género –fraternidad, eliminación progresiva de las barreras sociales- que les permitiría encontrar a las mujeres nuevos canales para expresar su arte a un nivel masivo.
Un rasgo característico de las mujeres del rock, si uno se atreviera a buscar algún elemento común, en sin duda alguna la deconstrucción de los estereotipos convencionales que se han formulado en las sociedades patriarcales. Se ponen en juego rasgos de producción artística autónoma, disruptivos, que se valen de la belleza y la sugestión femenina, pero sobre todo de su talento innovador como medio para crear nuevos símbolos de liberación.
Las mujeres somos capaces de hacer de todo,haci algunos hombres crean que no
Asi es Olga, las mujeres nos han demostrado a lo largo de la historia que son capaces de hacer todo incluso mejor que los hombres, total respeto hacia ustedes.
han existido mujeres q ahora son leyendas ,por su sensibilidad creatividad y talento . mi mas grande admiración para ellas , lastima que actualmente ,muchas se dediquen a otros géneros, q denigran no solo la música si no los valores.
Un excelente artículo! Resalta la capacidad artística y humana de la mujer tanto en los escenarios como detrás de ellos. Me alegra mucho que también rescata a la mujer en el rock como una estrella en sí misma. ❤️🤘
Amo a Janis Joplin y a Grace Slick!
Claro Valentina, todo debe ir en una igualdad de género. Ademas las mujeres nos han enseñado a la sociedad que son capaces de hacer de todo e incluso ROCK!!!