THE DARK SIDE OF THE MOON – PINK FLOYD, 49 AÑOS DESPUÉS DEL ÁLBUM MÁS EXITOSO DE LA BANDA

The Dark Side of the Moon es el octavo de estudio grabado por la banda británica de rock progresivo Pink Floyd. El 1 de marzo de 1973 fue lanzado en Estados Unidos y el 24 de marzo del mismo año en el Reino Unido.

El álbum se desarrolló como parte de una futura gira de la banda, estrenándose en directo varios meses antes de que siquiera hubieran comenzado las grabaciones en el estudio. El nuevo material se fue refinando a medida que avanzaba la gira, y fue grabado en dos sesiones en 1972 y 1973 en los Abbey Road Studios de Londres.​ Pink Floyd usó algunas de las técnicas de grabación más avanzadas de la época, incluyendo grabaciones multipista y loops.​ En varias de las pistas se usaron sintetizadores analógicos, mientras que una serie de entrevistas con la banda y el equipo técnico aparecen a lo largo del álbum en forma de citas filosóficas. Alan Parsons fue el responsable de algunos de los aspectos sónicos más innovadores del álbum, incluyendo la interpretación no léxica de Clare Torry.

Fue un masivo éxito comercial, llegó a lo más alto de la lista Billboard 200 durante una semana,​ y permaneció en las listas 937 semanas (más de 19 años), siendo así el álbum que más tiempo ha permanecido en listas de la historia musical.​ Con una estimación de ventas de más de 50 millones de copias, siendo así el tercer álbum más vendido en la historia de la música, tan sólo detrás de Thriller de Michael Jackson y Back in Black de AC/DC,​ es uno de los álbumes con mayores ventas del mundo y el más exitoso de Pink Floyd. Ha sido remasterizado y reeditado en dos ocasiones, además de haber sido versionado por varias bandas. Del álbum se extrajeron dos sencillos: «Money» y «Us and Them».

El diseño original del álbum lo realizó el colectivo británico Hipgnosis, fundado en 1968 por Aubrey Powell y Storm Thorgerson, este último compañero de aulas en Cambridge de los miembros de Pink Floyd. La colaboración de Hipgnosis empezó con la portada de A Saucerful of Secrets. Más tarde, en el artwork firmado para The Dark Side of the Moon encumbró al colectivo artístico.

El diseñó de la carpeta del álbum, en formato desplegable, mostraba en su portada un prisma que refractaba la luz y del que se descomponían los colores para resurgir los motivos del arcoíris. El diseño del prisma se inspiró en una fotografía que Thorgerson. “Roger habló sobre las presiones de estar de gira, la locura, la ambición…y el triángulo es un símbolo de ambición. Rick buscaba algo más gráfico, menos fotográfico, algo, como el mismo dijo, más elegante que antes. El show de luces de los Floyd fue considerado como muy poderoso y el prisma parecía ser una bueno manera de reflejarlo, y ser más gráfico al mismo tiempo”, según declaraciones recogidas en Shine On, la caja recopilatoria editada en 1992 con motivo del 25 aniversario de la banda.

Hipgnosis realizó hasta siete diseños de la portada, pero los miembros de Pink Floyd coincidieron en que el diseño del prisma era de largo el mejor. El diseño del prisma representa tres elementos; la iluminación en los conciertos de la banda, las letras del álbum y el deseo de Richard Wright de crear una portada más «sencilla y pulcra».

El arte final corrió a cargo del diseñador e ilustrador británico George Hardie, colaborador del colectivo Hipgnosis. En 2001, el diseñador Storm Thorgerson declaró sobre esta portada: “El prisma hacía referencia a los efectos de luz en los conciertos de Pink Floyd”. Así mismo, una mayor representación física del triángulo era la pirámide. Reflejaba la locura y, además, funciona como un símbolo de la desmesurada ambición. Las pirámides evocan asimismo “el cosmos, pero también la locura –explica–. Todos estos aspectos se encuentran en el álbum. El espectro luminoso de la cubierta se prolonga en el dorso del estuche y en el interior del vinilo, para mostrar que todos los fragmentos mostrados en el disco están encadenados”.

Entre 1973 y 1988, The Dark Side of the Moon permaneció durante 724 semanas, dentro de las listas del Billboard. Posteriormente, ha sido reeditado en numerosas ocasiones.

El listado de canciones que componen este grandioso álbum son:
– «Speak to Me» 1:07
– «Breathe» 2:49
– «On the Run» 3:45
– «Time» 6:53
– «The Great Gig in the Sky» 4:44
– «Money» 6:23
– «Us and Them» 7:49
– «Any Colour You Like» 3:26
– «Brain Damage» 3:46
– «Eclipse» 2:12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *